44% De las Nuevas Transmisiones de VIH Ocurren en Mujeres y Niñas

Picture of AHF Guatemala
AHF Guatemala

A pesar de los avances en derechos e igualdad de género, las mujeres y niñas siguen siendo una de las poblaciones más afectadas por el VIH. Actualmente, representan el 44% de todas las nuevas transmisiones a nivel mundial, una cifra alarmante que refleja el impacto de la violencia de género, la falta de acceso a servicios de salud, la desigualdad económica y la limitación de oportunidades educativas.

El acceso insuficiente a productos de higiene menstrual y a una educación sexual y reproductiva integral aumenta su vulnerabilidad, afectando su dignidad, movilidad y desarrollo. Además, la alta incidencia de embarazos adolescentes y violencia sexual en América Latina y el Caribe agrava aún más la situación. La región registra la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes en el mundo, con aproximadamente 1.6 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años dando a luz cada año. Muchas de ellas carecen de información y acceso a métodos anticonceptivos, lo que incrementa el riesgo de embarazos no planificados y nuevas infecciones por VIH.

En Guatemala, la crisis es evidente. Según el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), en 2024 se registraron 56,000 nacimientos en madres de entre 10 y 19 años, muchas veces en contra de su voluntad. Esta realidad afecta su salud física y mental, además de limitar el ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales a lo largo de su vida.

Conmemoración del Día de la Mujer en Ciudad de Guatemala 2022

Un llamado a la acción para garantizar entornos seguros y saludables

En el marco del Día Internacional de la Mujer 2025, AIDS Healthcare Foundation (AHF) hace un llamado urgente para reducir las brechas de desigualdad y promover el acceso a servicios de salud y educación para mujeres y niñas en América Latina y el Caribe.

“Las mujeres y las niñas merecen la posibilidad, el conocimiento y los recursos para tomar el control de su salud, su futuro y sus vidas”, afirmó Loretta Wong, subdirectora de Incidencia y Políticas Globales de AHF. “El cambio real requiere más que palabras: exige compromisos concretos, incluyendo la expansión del acceso a la prevención y el tratamiento del VIH, los servicios de salud sexual y reproductiva, y el empoderamiento económico. 

El compromiso de AHF en la región

AHF trabaja en más de 45 países alrededor del mundo, incluyendo América Latina y el Caribe, brindando servicios de prevención, pruebas y tratamiento del VIH. En Guatemala, su labor incluye programas enfocados en la salud sexual y reproductiva, la entrega de insumos de prevención y la incidencia en políticas públicas para garantizar los derechos de mujeres y niñas.

“Las niñas, adolescentes y mujeres deben ser protegidas desde el momento en que nacen. Todos somos responsables de construir una sociedad justa y segura para ellas, donde puedan tomar decisiones de vida dignas”, reflexionó el Dr. Saúl Paau, Director de Centroamérica y Coordinador de Programas para Guatemala de AIDS Healthcare Foundation.

AHF reafirma su compromiso de seguir trabajando para reducir la desigualdad y garantizar que cada mujer y niña tenga acceso a la salud, la educación y una vida libre de violencia.

AHF es una fundación que ofrece servicios de salud sexual para todas las personas SIN COSTO. Cuenta con un Wellness Center en Ciudad de Guatemala, en 6ta Avenida 11-43, Zona 1 Edificio PAN AM, 6to Nivel Oficinas 603 y 604 donde el servicio de detección y tratamiento de infecciones de Transmisióin Sexual (ITS es GRATUITO). Además cuenta con servicios de detección y tratamiento de VIH en Cobán, Petén, Izabal, Mazatenango y San Marcos.